domingo, 9 de octubre de 2011

La creencia en las matemáticas.

La relación entre la creencia, las matemáticas y la filosofía es mucho mayor de lo que la sociedad cree. Pocas veces en clase de matemáticas, por ejemplo, nos dan unas razones por las que la serie de doctrinas que nos están explicando son "verdaderas"; cierto es, sin embargo, que en este caso también se puede dar la situación en la que el profesor o profesora no explique esas razones porque la explicación tiene más complejidad que la doctrina en sí, pero además existen las incongruencias y las creencias matemáticas, de las cuales se va a tratar en este escrito.

Incluso Pitágoras, uno de los grandes filósofos de la Antigua Grecia, creó una filosofía (el Pitagorismo) basada en la unificación de las creencias éticas, sobrenaturales y matemáticas del momento. Pero, ¿qué son las creencias matemáticas?

Cuando un individuo se refiere a este término, indica que de lo que habla no se ha podido probar con exactitud, por lo tanto se enuncia una teoría y por decirlo de alguna manera, la teoría que aporte más "pruebas" e va verificación de ésta, "gana".
De hecho, P. Flores (un profesor de matemáticas que contribuyó al estudio de realizado por la Revista Latinoamericana de Investigación Matemática Educativa) manifiesta que las creencias matemáticas son significados que se atribuyen a las matemáticas, a su enseñanza y al aprendizaje de las mismas.


Se dice que las matemáticas son una ciencia exacta y eso se cumple cuando la base de una afirmación queda demostrada sin ningún problema: a+b=b+a
Pero, por ejemplo, cuando decimos que se puede restar 1 a infinito, en parte es una creencia porque al restar una cantidad a otra se debe tener una primera cantidad concreta o fija e infinito es el conjunto de todos los números.
Llamamos incongruencia matemática a aquello que tras haber demostrado una afirmación nos lleva a otra completamente distinta. Ambas afirmaciones son verdaderas y falsas al mismo tiempo.
Por ejemplo x elevada a 0=1 porque si divides x elevado a n entre x elevado a n es uno, pero n-n=0. Se diría que eso es una teoría incongruente ya que no se puede multiplicar algo nada veces.
Entonces podría decirse que estas afirmaciones son posimposibles.

Mi conclusión es que hasta las ciencias más exactas ya que están influidas por la creencia popular y las teorías basadas en cumplir unas normas sin poder cumplir otras. Por lo tanto queda más o menos claro la proximidad entre la filosofía y las matemáticas dado que intentan resolver exactitudes con lógica creyente e ilógica al mismo tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario